Históricamente Cantabria es tierra de leyendas y mitología. Debido principalmente a su agreste orografía y clima, pero también por su tradicional aislamiento y por la escasez de grandes núcleos urbanos, la comunidad cántabra tiene un pasado repleto de costumbres y conocimientos ancestrales que, a lo largo de los siglos, han sido transmitidos de generación en generación en forma de leyendas populares y mitos. Por otro lado, en el continente europeo se ha constatado a lo largo del tiempo un estrecho vínculo entre los pueblos que lo componen, con lo que los mitos y leyendas son fruto de muy diversas fuentes y culturas que, al mismo tiempo, cada territorio asimila como resultado de esos contactos a lo largo de la historia.
Participaron en la mesa redonda:
Juan Carlos Cabria Gutiérrez; profesor de lenguas clásicas, escritor y divulgador de la cultura y el patrimonio de Cantabria.
Marcos Pereda; profesor, escritor y periodista. Sus trabajos aparecen en sitios como Jot Down, Esquire, Público o Rouleur. Es, además, autor de diferentes libros sobre historia, etnografía o deporte.
Javier Tazón Ruescas; Licenciado en Derecho, ha ejercido como abogado urbanista en su ciudad natal. Es autor de varios libros con temática en la historia y las tradiciones de Cantabria.
Antonio Gutiérrez-Rivas; miembro de la Asociación Etnocant, dedicada a la recuperación y divulgación de las creencias mágicas trasmitidas a través de la tradición oral de Cantabria. También es autor de varias publicaciones sobre el patrimonio inmaterial de Cantabria.
|