Festival cultural "Pozu Jondu" Folk – 2025: Muestra de las Escuelas de Folclore de Cantabria y Charlas sobre música tradicional. Organizado por la Asociación ADIC, la Muestra de las Escuelas de Folclore de Cantabria será el 12 de diciembre, viernes, en el teatro Casyc de Santander, con el apoyo de la Fundación Caja Cantabria. También el festival incluye este año dos charlas con actuaciones en vivo. Por una parte la charla-coloquio “Baile tradicional en Cantabria. Retos y propuestas para su futuro”, el día 28 de noviembre, y por otra “El Romancero Tradicional de Cantabria en la música del rabel”, el día 19 de diciembre. Ambas se realizarán en el salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria. Con entrada libre hasta completar el aforo.
“BAILE TRADICIONAL EN CANTABRIA. RETOS Y PROPUESTAS PARA SU FUTURO”: CHARLAS Y ACTUACIONES EN VIVO.
Viernes, 28 de noviembre en la Biblioteca Central de Cantabria. Hora: 19:00 h.
Durante esta charla-coloquio se pretende dilucidar el estado en que se encuentra actualmente el baile popular en Cantabria y qué actividades se están llevando a cabo para su promoción. Asimismo, se ahondará en qué otras propuestas pueden favorecer el contacto de toda la sociedad cántabra con su patrimonio inmaterial y, más concretamente, con los bailes tradicionales.
INTERVINIENTES:
- Aurelio Vélez: investigador en etnografía. Director del Colectivo Etnográfico Brañaflor. Décadas de experiencia en el estudio y difusión del folclore cántabro.
- Ruth Tomas: maestra en Educación Infantil y Primaria con más de dos décadas de experiencia como docente. Ha sido directora del CRA Peña Cabarga y actualmente desarrolla su profesión en el Centro Rural de Innovación Educativa de Viérnoles.
- Julio Arce: involucrado en el folclore cántabro desde muy pequeño, ha sido director de Coros y Danzas de Santander y, actualmente, dirige el Grupo de Danzas San Sebastián de Reinosa.
- Beatriz Cea: ilustradora, conservadora-restauradora de Bienes Culturales e investigadora y divulgadora del Patrimonio Inmaterial cántabro.
“EL ROMANCERO TRADICIONAL DE CANTABRIA EN LA MÚSICA DEL RABEL”: MESA REDONDA Y ACTUACIONES EN VIVO.
Viernes, 19 de diciembre en la Biblioteca Central de Cantabria. Hora: 19:00 h.
Esta mesa redonda pretende poner en valor la importancia del Romancero tradicional de Cantabria en las diferentes manifestaciones artísticas relacionadas con la interpretación musical del rabel, tanto al estilo purriego como campurriano.
INTERVINIENTES:
- María Bulnes Peláez: investigadora con una dilatada trayectoria en la enseñanza de la música tradicional de Cantabria. También es miembro de la Asociación La Hila, una iniciativa de artesanía textil a través de la lana que ha recuperado una tradición local, ubicada en Polaciones.
- David Pérez Gómez: músico, además de constructor de rabeles y maestro en diferentes escuelas de folklore en Cantabria. Es el último de una saga de rabelistas del valle de Polaciones, testigo que ha recogido con un orgullo que le lleva a tomarse muy en serio la defensa y puesta en valor del instrumento. Su labor musical la complementa con la investigación y conservación de todos aquellos aspectos sonoros, documentales, fotográficos, etc, que ayuden a la conservación y difusión de la tradición musical cántabra.
- Alfonso Ahumada Román: reconocido folclorista campurriano, intérprete de rabel. |